La energía originada por corrientes marinas y presas es un potente recurso natural que forma parte de un elenco de energías renovables amplísimo, entre los que se encuentran el sol o el viento. ¿Quieres saber más acerca de dónde viene la energía hidráulica y cómo funciona? En las siguientes líneas, nuestros expertos te dan todas las claves sobre esta energía inagotable.
Los primeros pasos de la energía hidráulica
Convertir el movimiento del agua en electricidad suena mágico, ¿verdad? Aunque este sistema nos pueda parecer tremendamente sofisticado, ya desde la antigüedad aprovechábamos la fuerza del agua para diversos usos. De hecho, los datos que tenemos de los primeros molinos de agua se remontan a Babilonia (entre los años 2000 y 500 a.C.).
Y es que prácticas como las de moler grano, café y demás materiales naturales atestiguan los innumerables molinos de agua que se extienden por el mundo. Sin embargo, no es hasta el estallido de la Primera Revolución Industrial cuando la energía hidráulica da sus primeros pasos hacia la generación de la electricidad. Curioso, ¿verdad?
¿Cómo funciona la energía hidráulica?
¿De dónde viene la energía hidráulica? Sí, todos sabemos que la respuesta está en el agua. Pero, ¿cómo esta fuente inagotable es capaz de convertir el movimiento en electricidad? La clave está en aprovechar la energía cinegética de corrientes marinas y presas para generar electricidad. El procedimiento es muy sencillo:
- Para empezar, la corriente de agua puede ser modulada con estructuras como compuertas de presa, que muchas veces se construyen sobre desniveles geológicos para aprovechar los saltos de agua.
- En este punto, las turbinas también tienen un papel determinante: sus cuchillas giran, convirtiendo la construcción en un potente generador de electricidad.
Ahora ya sabes de dónde viene la energía hidráulica, pero si te has quedado con ganas de saber más sobre los tipos de energía renovables que existen, desde Ercona resolveremos todas tus dudas.
Leave a Comment